Skip to content

diaphragma

Ario E. Salazar

HÚMEDO TRÁNSITO / diaphragma / Ario E. Salazar

HÚMEDO TRÁNSITO

Se hunde el mundo
en borrosos recuerdos.
La lluvia de la madrugada
transfigura aves transeúntes.

Las botas aún adormiladas
me esperan, pacientes,
listas a hundir sus pechos
                              /de hule
sobre el pasto mojado
                 /de Bellingham.

Camino agobiado bajo la lluvia
no se puede evitar la duda
ante tanto montaje adverso
ante tanta noticia azarosa
pero aun así
    /tiendo con certeza unos palos
para llegar
  /a la otra orilla verde del mundo.

Antes del café
        /y las noticias amargas
ya acaricié la corteza
                  /del pino caído.
El poder del agua
          /no tiene parangón.
Las raíces del muerto
           /flotan indefensas.

La lluvia persiste y me dice
que en cada huella
    /que dejé sobre el jardín
dejo algo para que coman
               /el agua y el cielo.
Un fondo fugaz, quizá,
espeso de esperanzas
               /entre la niebla.

 

Facebook
WhatsApp

Ario E. Salazar

(Chalchuapa, Santa Ana, El Salvador, 1973). Cultiva los géneros del cuento, el ensayo, la poesía y la traducción literaria. Es autor de los libros de poesía Ariodicciones (Washington D.C. Editorial Horizonte 21, 1997), El amor de los padres y otros poemas (Seattle, Editorial Ala de Colibrí, 2014) y La estación ilímite (El Salvador, colección Maremounstrum de ⱻA Ediciones, 2022).

Sus poemas han aparecido en numerosas antologías tales como: Antología de poesía indigenista “Tzuntekwani – Cabeza de Jaguar,” editado por la Secretaría Nacional de Arte y Cultura del FMLN en 2016, San Salvador, El Salvador, “Las Voces del Vino,” Nueva York, 2017, “Quien toca este libro, toca a un hombre,” Washington D.C./República Dominicana, 2019; y más recientemente: “Voces de Kustakan, Palabra Sobreviviente,” Asociación Cultural Kuskatan de El Salvador, 2024.

Como vive en diáspora, en los EEUU, cada año participa en las actividades del mes de la Poesía que organiza la Academy of American Poets en todo el país. Ha participado en numerosos festivales de poesía, y ha sido invitado en dos ocasiones por la la Biblioteca del Congreso de los EEUU a dar recitales con motivo de las celebraciones del mes de la Hispanidad, así como en torno a las obras y figuras de Cervantes (2005 – IV Centenario de la aparición del Quijote) y Walt Whitman (2019 – Bicentenario del nacimiento del poeta).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle Victor
La fundación de los rees…
La fundación de los rees… Un texto de Víctor Hugo Fernández. ...Los más ingenuos soñaban con festivales...
detalle 3333 BANNER diaphragma Juana M
DIAPHRAGMA
"María Isabel", un texto de Juana M. Ramos ...Hoy te hablo desde la verja impuesta para medir tu infancia para...
detalle alvaro
Álvaro Mata Guillé
Tres textos de Álvaro Mata Guillé ...Las mariposas, colgadas del árbol, flotaban junto a las orejas......
DETALLA fipa aguacatan PEQUE
VOCES DEL 12 AVO FIPA
tz´unun VOCES DEL 12AVO FIPA Festival Internacional de poesía Aguacatán "Las voces de los pueblos originarios...
DETALLA BANNER MANUAL PUERATA pq
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR. Un consolidado de 6 artículos de: Manuel Puertas Fuertes....
detalle Laura Nieves
Laura Nieves
5 textos de Laura Nieves ...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
detalle ARTICULO DORELIA
“Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona
Un comentario sobre “Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona Víctor Hugo Fernández...
detalle Elga H
Egla Hernández
6 textos de Egla Hernández ...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
detalle gabriela Marin
Gabriela Marin
"poemas en minúsculas" 10 textos de Gabriela Marin ...my red heart my orange begonias my yellow sun...
detalle YORDAN ARROYO
¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural y literario?(Respuesta a Yadira Calvo Fajardo y análisis de posteriores dinámicas operativas)
ARTíCULO DE OPINIÓN / Yordan Arroyo ¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural...