Skip to content

«Jaguar Cósmico Festival Internacional de Poesía» / Quedan invitados

Obed Enaí Tello Francisquez

Un textos de Obed Enaí Tello Francisquez. QUINTA ENTREGA antes / durante / y después… «El Pez Soluble» / se complace y celebra el poder contribuir a difundir el trabajo de los poetas participantes en «Jaguar Cósmico Festival Internacional de Poesía». …y jugaremos al escondite por última vez entre los cafetales…

CAFÉ DE CHANQUE

A Marcos y Freddy.

Los azahares traen consigo
           /nuestras infancias.
Corríamos tras el viento
       /sin rumbo aparente,
haciendo aviones
          /con caña de milpa
después de la tapisca.
Creíamos que los caminos
                                /del aire
conducían a nuestros padres
para ganarse el jornal del día,
y aún lo hacemos.

Aprendimos a ser suaves
                 /como el bourbon,
resistentes como el catimor,
aprendimos a nuestro modo,
como los hijos
            /de Balam que somos.

No entendíamos qué era libertad
jugando a las escondidas
     /bajo los plenilunios del otoño,
confundiendo nuestra sombra
          /con las que se dejaban ver
para esa época que ahora
          /se encuentra empolvada.

La vida ha puesto a varios
                                    /en su sitio
y a otros aún nos tiene como
             /una moneda en el aire.

Hoy relevo a los que han vuelto
                                     /a la tierra,
en ellos también hay historias
      /con sabor a sudor y monte.

Sé que nos reuniremos
              /y jugaremos al escondite
por última vez entre los cafetales,
así como lo han venido haciendo
                     /nuestros fantasmas.

Facebook
WhatsApp

Obed Enaí Tello Francisquez

[Nentón, Huehuetenango]. Maestro de Educación Primaria y en proceso de graduación para la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado, por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Primer lugar de los Juegos Florales Nacionales de la Casa de la cultura de Huehuetenango 2023, en la rama de verso; Primer lugar en la rama de poesía en el Concurso departamental multidisciplinario JAxJS 2021, convocado por la Red de Jóvenes Artistas por la Justicia Social, del departamento de Huehuetenango. Cuenta con la publicación del poemario Pájaro fantasma (Cafeína Editores, 2023). Textos suyos forman en diversas antologías. Ver menos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle Victor
La fundación de los rees…
La fundación de los rees… Un texto de Víctor Hugo Fernández. ...Los más ingenuos soñaban con festivales...
detalle 3333 BANNER diaphragma Juana M
DIAPHRAGMA
"María Isabel", un texto de Juana M. Ramos ...Hoy te hablo desde la verja impuesta para medir tu infancia para...
detalle alvaro
Álvaro Mata Guillé
Tres textos de Álvaro Mata Guillé ...Las mariposas, colgadas del árbol, flotaban junto a las orejas......
DETALLA fipa aguacatan PEQUE
VOCES DEL 12 AVO FIPA
tz´unun VOCES DEL 12AVO FIPA Festival Internacional de poesía Aguacatán "Las voces de los pueblos originarios...
DETALLA BANNER MANUAL PUERATA pq
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR. Un consolidado de 6 artículos de: Manuel Puertas Fuertes....
detalle Laura Nieves
Laura Nieves
5 textos de Laura Nieves ...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
detalle ARTICULO DORELIA
“Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona
Un comentario sobre “Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona Víctor Hugo Fernández...
detalle Elga H
Egla Hernández
6 textos de Egla Hernández ...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
detalle gabriela Marin
Gabriela Marin
"poemas en minúsculas" 10 textos de Gabriela Marin ...my red heart my orange begonias my yellow sun...
detalle YORDAN ARROYO
¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural y literario?(Respuesta a Yadira Calvo Fajardo y análisis de posteriores dinámicas operativas)
ARTíCULO DE OPINIÓN / Yordan Arroyo ¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural...