Skip to content

POESÍA / Colombia

Poesía

En esta muestra versal, Natalia Montejo Vélez rompe ataduras y tamiza su voz alcanzando la expresión más excelsa que tiene el ser humano: el poema. Por tanto, no es cualquier interpretación vivencial, sino una prolija resignificación de acontecimientos, percepciones y sentires que han sido efecto de conmoción autoral. Aquí, cabe la conjunción del recuerdo, la tragedia, el miedo, el evangelio, la niñez, la querencia filial, los sueños, cartografías latentes, el gato de la casa, la vajilla, el volcán rabioso. Las grafías se entrelazan con coherencia en medio del sinsentido de la poética de los días, y del silencio de las noches. En estos textos se registran las huellas y dudas que va dejando la poeta en el papel, tras una manera deliberada de asumir la catarsis creativa. En su confesión sobresale la naturalidad del trabajo textual, la exploración de los elementos retóricos que deben trascender como sombra acompasada en el tiempo. Desde el rigor, la autora traduce el sobrevenir cotidiano en estrofas que devuelven la sensibilidad receptora. Hay un presentimiento inicial que sugiere la posibilidad del “golpe de dados” o colisión de palabras, en la dialéctica que admite la propia suma de opuestos. Natalia sabe bien que en aquel juego todo poeta corre el riesgo del flagelo, del quebranto, o al menos de la lágrima. No obstante, de eso mismo trata este apasionante oficio que da forma al misterioso hallazgo de lo indecible.

Aníbal Fernando Bonilla
 
 
Transtemporal
 
A veces, 
a la hora del almuerzo,
una estela invisible dibuja mi plato.
 
Una de tiempo puro que va al pasado: 
comida cociéndose a fuego lento,
ingredientes que vienen del supermercado, 
dinero entregado al tendero.
 
Mi madre en el vértigo incesante 
                             /de los días 
se enfrenta a la lucha de vientres vacíos. 
 
Observo mi cuchara ahogarse entre la sopa, 
es hora de saborear el presente.  
 
 
El reino de Salomé  
 
J’ai baisé ta bouche, Iokanaan
Ilustración de Aubrey Beardsley, 1893. 
 
Fue ella quien besó la cicatriz que separa 
           /tu rostro del tronco del árbol. 
Arrastró su cuerpo anfibio serpenteando 
                            /en la hierba, 
mientras dejaba escamas suspendidas 
                    /en tu sexo invisible. 
Con su humedad, formó el lago 
                /que ahora rodea el reino 
en el que habitan seres sin cuerpo,
deseosos de abrir puertas, 
de entrar en ti, 
de alimentarse de sal. 
 
Fue ella quien avivó el movimiento 
                           /de la tierra, 
para que tu cabeza se descolgara 
                           /de las ramas 
y cayera en sus manos, 
servida en una bandeja.
 
 
 
La grieta
 
Armero, 13 de noviembre de 1985 
 
Érase una vez la grieta 
que puso de rodillas a todo un pueblo. 
Nació cuando dormíamos, 
cuando no corría el aire.   
 
Un día mientras todos los sueños 
galopaban más allá del sembrado, 
se hizo fuerte, 
hundió su raíz 
y le dio vuelta al mundo. 
El volcán tan solo mantuvo el silencio. 
 
Hoy 
esa misma grieta se zambulle,    
acecha, 
busca liberarse una vez más,
quiebra lo sólido
y abre la herida.
  
Hace un momento 
la sentí cerca, 
viene hacia mí, 
ruego 
no me encuentre.
 
Poemas de Algo esconde la tierra (Mr. Jones Estudio Creativo, 2023).
 
 
El sueño del gato 
 
El gato se esconde debajo de la cama 
se arrastra con la panza 
                    /pegada al suelo 
sus ojos presienten el galope 
                     /de los caballos 
sabe que pronto 
abrirán la puerta de un relincho 
una casa lejana temblará por dentro 
el campo se arrojará de rodillas 
una oración 
los hombres montarán con odio 
                     /a las mujeres 
y el gato habrá de lamentar 
                   /no ser un tigre 
 
Poema inédito
El adjetivo en el psiquiatra
 
—Son los poetas, doctor, 
me espantan. 
 
Sus rostros reflejan vergüenza.
 
Si aparezco en su escritura,  
soy el granuja, 
el desdeñoso, 
el que no tiene temor de Dios. 
Me tachan, 
me quiebran, 
me limpian, 
me borran. 
 
En mi pecho cargo la insignia 
                      /amarilla.  
Soy el que no debe aparecer 
                  /en la fiesta. 
 
Pero cuando la noche deja 
                  /de ser noche 
y es blanca, 
o la leche, 
negra, en la voz de Celan, 
me miran de reojo 
y ruegan que no los abandone.  
 
Eran otros tiempos 
en los que fui feliz.
Hoy soy El hombre del saco, 
atemorizo 
al poeta.
 
Poema de la antología Una temporada en el invierno (El Espantapárrafos Editorial, 2022).
5 TEXTOS DE Natalia Montejo Vélez. Poeta que rompe ataduras y tamiza su voz alcanzando la expresión más excelsa que tiene el ser humano: el poema. Por tanto, no es cualquier interpretación vivencial, sino una prolija resignificación de acontecimientos, percepciones y sentires que han sido efecto de conmoción autoral.
WhatsApp
Facebook

Natalia Montejo Vélez

Nació en Bogotá, Colombia. Es poeta, gestora cultural y profesional en Estudios Literarios con una Maestría en Filosofía de la Universidad Javeriana. Cuenta también con una Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad de Salamanca. Se desempeña como docente-investigadora en UNIMINUTO en el Programa de Comunicación Social-Periodismo. Lidera el proyecto de escrituras creativas El Árbol Rojo del que hace parte su programa radial. Ha participado en diversos recitales de poesía y varios de sus poemas se encuentran publicados en revistas y antologías. Es autora del poemario Algo esconde la tierra (Mr. Jones Estudio Creativo, 2023). También, publicó el libro de formación en Escrituras Creativas Poesía en el trampolín, editado por la Fundación Alere en 2024. Es parte de Palabreras, un colectivo de mujeres poetas que tiene como objetivo estudiar la poesía escrita por mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle alvaro
Álvaro Mata Guillé
Tres textos de Álvaro Mata Guillé ...Las mariposas, colgadas del árbol, flotaban junto a las orejas......
DETALLA fipa aguacatan PEQUE
VOCES DEL 12 AVO FIPA
tz´unun VOCES DEL 12AVO FIPA Festival Internacional de poesía Aguacatán "Las voces de los pueblos originarios...
detalle Laura Nieves
Laura Nieves
5 textos de Laura Nieves ...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
detalle Elga H
Egla Hernández
6 textos de Egla Hernández ...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
detalle gabriela Marin
Gabriela Marin
"poemas en minúsculas" 10 textos de Gabriela Marin ...my red heart my orange begonias my yellow sun...
2 detalle octubre alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4. Segunda lectura en el marco de VibrArte con: Angélica Murillo,...
detalle octubre alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4. Primera lectura en el marco de VibrArte con: Mauricio...
detalle ELI
ELÍ URBINA
Tres textos de Elí Urbina POEMAS DE SU LIBRO «Un hombre solo, un solo infierno» (Valparaíso Ediciones).
detalle paura
Paura Rodríguez Leytón
Algunos textos de Paura Rodríguez Leytón ...¿Acaso habrá una forma de llegar al agua, de romper los...
detalle ALFREDO
Alfredo Lemon
5 Textos de Alfredo Lemon ...El olvido es un traspié de la memoria. Un bosque de juguetes y una lata...