Skip to content

Poesía / Ecuador

Poesía

Jacqueline Costales y “EL OFICIO DE LOS PÁJAROS”
Una de las voces de actual prestancia en la lírica ecuatoriana, es la de Jacqueline Costales (1964). Oriunda de la ciudad de Riobamba, su trabajo poético trasciende en los círculos literarios. De metódica rigurosidad y labor seria, la poeta viene -sin petulancias- construyendo un estilo particular, en donde la sencillez y el lenguaje diáfano son los mejores elementos compositivos en el engranaje textual.

De su última publicación: Pluma descalza (Casa Cultural Somos Arte-Káustika Ediciones, s/f), antología personal que recoge buena parte de su poética entre 1984 y 2023, al igual, que del poemario escrito de manera conjunta entre Costales y Margarita Drago: Claroscuro-Palabra ardiente (Colección 2 alas, El Ángel Editor, Quito, 2023) se extrae la siguiente muestra de textos.

La obra integral de esta autora está íntimamente ligada con la nostalgia, los “recuerdos inútiles”, la luz de luna, y el espejo de las madrugadas de ayer. También con el vacío, el silencio, la conjetura, el dolor, “la soledad / como ventarrón de ceniza”. Ella esboza “el canto inmortal de la alegría”, pese a la rutina y el desvelo “en esta precaria vida / que me cae a pedazos”. Alude a los trozos palpitantes que componen el poema, cuya carga evocadora guarda la memoria. A la par, cavila sobre el sentido metafórico como experiencia vital que se traduce “sobre esa necia lucecilla / que gime, sonríe, canta / y se llama poesía”. Este ejercicio de dar significado al fenómeno indecible proveniente desde los albores de la mimesis, y al que Jacqueline cuestiona que “¡Ya nadie imita el oficio de los pájaros!”. Por eso no tiene rubor en aseverar que “de la parca no se salvan ni los poetas”, dejando a un lado la falsía inmortalidad.

Asimismo, expone el amor: rudimento y vuelo extendido. Como carne. Como llanto. Como viento. Como temblor de cuerpos andinos y ardientes. Como relámpago. Como fuego y como frío: “Ven, amor, / hasta la cima de mi cuerpo, / sumérgete como la niebla, / al confín del horizonte, / donde mueren el tiempo, / la gracia, la razón”.

Deja constancia de la huella de cartografías visitadas, de seres entrañables, de ternura y aplomo femenino (hasta la consecución del milagro), del lar de origen, de la indignación y la denuncia. Jaqueline Costales es una “pluma que se confiesa con los elementos naturales / y mezcla en el papel la leve sustancia de sus días”.

Aníbal Fernando Bonilla
HAYA IMAGINACIÓN Y HAYA ETERNIDAD

La mañana
es un despliegue de alas:
En cada árbol
hay un bosque de pájaros,
en cada nube un jilguero
en cada destello un lamento
en cada hora un adiós.

Cada renglón de la vida
escribe un verso.

***

TÚ Y EL AGUA

Cuando te miro
emergen huracanes
mares que invaden las retinas.

Siempre encuentro tu nombre
aguas adentro.

***

MUJER

Digo mujer
y suena esa flauta
que amedrenta las sombras.
Digo mujer
y mil tambores de metal
anuncian la alborada.
Digo mujer
y mis labios se abren
como alas de cóndores
como tañidos de roca y de río
como abeja que urde los enjambres
como destello que enciende
el fragor de los astros.

Digo mujer
y se alista el milagro.

***

DE LA NOCHE

Afuera,
camina el silencio sobre la luz
      /que agoniza en los recuerdos
Con su desnudez y fatiga
                            /huyen las horas
como fantasmas necios.
Adentro,
hace ruido la palabra
perorando fábulas de tiempo:
Dice que detrás de cada piedra ónix
crece una cruz para cada día
Dice que hay un ángel de negrura
                                            /infinita
que cohabita con los poetas
que su ombligo ebrio cae de bruces
sobre las retinas de los seres.
Afuera,
el viento persigue el frío
se da de golpes con la puerta
bracea con las sombras que apuñalan
                                                 /a la luna
Adentro,
mi lámpara adelgaza como pluma leve
ligerísimas pestañas
                          /desembarazan la noche
y yo, vestida de niebla,
entro en su espejo.

***

SINFONÍA

Por mucho que busquemos el silencio
la vida repica de cuerpo entero
de sus labios escapan
centenares
de melonoches
y melodías.


***

Un poema habita boca abajo
del otro lado del insomnio
donde yace el rocío
en el trayecto de una lágrima
en el vientre del río
en el cosquilleo del viento
en el vórtice de la ternura
en la devoción de un afecto
al final de la alegría
en el albur de lo cierto
en la precisión de la pena
en el renglón de la esperanza
en el aguijón de la tristeza
en el obsequio de la vida,
un poema habita
EN EL CORAZÓN DE LA PALABRA.


La foto  utilizada para el  banner es de: Luis Yaulema.

 

“EL OFICIO DE LOS PÁJAROS” 6 textos de Jacqueline Costales Terán Selección de: Aníbal Fernando Bonilla
WhatsApp
Facebook

Jacqueline Costales Terán

Riobamba, Ecuador (1964). Doctora en Ciencias de la Educación; Magíster en Educación a Distancia; Magíster en Literatura Hispanoamericana y Ecuatoriana. Condecoración “Matilde Hidalgo de Prócel”, Asamblea Nacional, 2020; Doctorado Honoris Causa por el IMELE; Doctorado Honoris Causa por el Instituto Americano Cultural de Estudios Superiores. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Chimborazo. Miembro de la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador. Miembro de la Corporación Cultural “Grupo América”. Presidenta del Consejo Editorial de Diario La Prensa de Riobamba. Editorialista de la Revista Regional Panorama. Directora ejecutiva de la Fundación Casa Cultural “Somos Arte”. Ex-docente universitaria. Tiene publicado: Arcilla literaria, De mis huellas, A espaldas de la luna, Por mi antigua vereda, Desde su oficina de ilusiones, Punto de Vista, Cómplice del silencio, Pluma descalza (Antología 1984-2023).

Aníbal Fernando Bonilla

(Otavalo, Ecuador, 1976).  Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Licenciado en Comunicación Social. Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Ha publicado, entre otros, los poemarios Gozo de madrugada (2014), Tránsito y fulgor del barro (2018), Íntimos fragmentos (2019), la plaquette Caminante extraviado (2024), y la recopilación de artículos de opinión en Tesitura inacabada (2022). Finalista del Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2018, del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros 2023, y del XI Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador 2024. Columnista de diario El Telégrafo entre 2010 y 2016. Articulista de El Mercurio de Cuenca desde el 2022, y colaborador en varias revistas digitales. Participante seleccionado en el Taller de Poesía Ciudad de Bogotá Los Impresentables (2022, 2023 y 2024). Ha sido invitado a eventos de carácter literario, cultural y político en España, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle alvaro
Álvaro Mata Guillé
Tres textos de Álvaro Mata Guillé ...Las mariposas, colgadas del árbol, flotaban junto a las orejas......
DETALLA fipa aguacatan PEQUE
VOCES DEL 12 AVO FIPA
tz´unun VOCES DEL 12AVO FIPA Festival Internacional de poesía Aguacatán "Las voces de los pueblos originarios...
detalle Laura Nieves
Laura Nieves
5 textos de Laura Nieves ...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
detalle Elga H
Egla Hernández
6 textos de Egla Hernández ...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
detalle gabriela Marin
Gabriela Marin
"poemas en minúsculas" 10 textos de Gabriela Marin ...my red heart my orange begonias my yellow sun...
2 detalle octubre alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4. Segunda lectura en el marco de VibrArte con: Angélica Murillo,...
detalle octubre alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4. Primera lectura en el marco de VibrArte con: Mauricio...
detalle ELI
ELÍ URBINA
Tres textos de Elí Urbina POEMAS DE SU LIBRO «Un hombre solo, un solo infierno» (Valparaíso Ediciones).
detalle paura
Paura Rodríguez Leytón
Algunos textos de Paura Rodríguez Leytón ...¿Acaso habrá una forma de llegar al agua, de romper los...
detalle ALFREDO
Alfredo Lemon
5 Textos de Alfredo Lemon ...El olvido es un traspié de la memoria. Un bosque de juguetes y una lata...