
Poesía
1. TRICOLOR
Para El Salvador.
Escrito coagulado de libertad,
trabajo de pobreza que llora por los poros:
unión es una calle donde grita el conflicto,
donde la tristeza hace perforaciones sobre chiqueros
y presume banderas con franjas ideológicas.
Nunca una visión de tuertos conocerá el sudor o la sangre,
tampoco pondrá como primero un suelo que agoniza.
2. VEINTICUATRO
(Escrito en 2019, en conmemoración de los 24 años de la
caída en combate del poeta salvadoreño, Amílcar Colocho)
El suelo heredará sus huesos
para testimoniar que nada tuvo.
—Amílcar Colocho.
Veinticuatro:
número para clausurar tus ojos,
cantidad insuficiente para volver a la tierra.
El retorno es el sueño de tu palabra,
aunque nadie sueñe,
aunque tu vida se desbarate bajo la lluvia.
En nuestro siglo de nuevas ideas
la paz es un cuerpo arrastrado por la calle,
una autoridad que se arranca las manos a propósito,
un pronunciamiento con olor a muerte…
y la guerra continúa,
los bandos ahora son distintos:
hay tanto por señalar para conocer la caída
y tan poco para resistir entre aires de primer mundo.
Veinticuatro,
veinticuatro años compañero,
y apenas hemos comprendido
el auténtico significado de tu montaña.
3. BIOLOGÍA DE LOS PECES
Un dibujo, un cuento y se desataron los peces:
las tilapias y su capacidad para cambiar de sexo
me hicieron pensar que vos y yo también somos tilapias.
Nos reproducimos para morir olvidados,
y pensamos que el pasado es mejor
aun cuando la vergüenza tiene un carácter demasiado público.
O eso pensás creer…
La respuesta nunca estuvo en acostumbrarnos al derrumbe:
el océano tuvo la rutina de casi siempre ahogarnos.
Y entonces vos decís que en aquel momento cerraron la universidad,
que los revolucionarios de las llantas quemadas la cerraron,
que la piscigranja terminó completamente vacía
y que luego unos travestis corrieron hacia vos.
Dijiste qué susto porque nunca habías visto unos travestis semejantes:
ahora sabés que son como nosotros,
que nosotros también somos acuáticos.
Entonces hablaste sobre cómo te ayudaron a no perder la nota,
a comprobar si las tilapias habían aguantado veinte días sin comer.
Pobrecitas, se multiplicaron tanto
que no crecieron lo suficiente
y nadie las compró por pequeñas.
Ahora me mirás y yo te miro el océano,
miro tilapias y cambios en una subversión de agua.
Por lo visto ya es tarde y de pronto me pregunto:
¿cómo es posible que un cuento desencadenara el laberinto
en el día más difícil para la biología de los peces?
4. A LOS CAMINANTES ETÍLICOS
Para Josué Andrés Moz, Fredy Tato Mejía y Alberto López Serrano.
I saw the best minds of my generation destroyed by madness.
—Allen Ginsberg
— I —
ignoro el tictac del reloj de aguja
siempre me oprime el sonido de la calle
afuera es de noche y se nos ilumina el paraíso
Whitman rompe el mutismo con maestría de esqueleto
todo regresa con un verso a la superficie
hago de mi camino un laberinto y nada conozco
este domicilio nos redime de la caída
bienaventurado entonces el que entiende mi flor y canto
estoy por confesar la duración de mi mundo
sucede que una sed terrible me quitará la palabra
todavía la ciudad nos espera y mi silencio tiene prisa
mientras tanto vamos a casa porque estoy a un grito de la existencia
ignoro caminantes el despojo de los autos
nunca pregunto si estos pasos van a dar al mismo infierno
declaro sobre la marcha el inicio de la tormenta
sin embargo la inclemencia aún no deja mis intestinos
osculum obsenum de mis manos para el disparate
fuimos cuatro los caballeros
muertos sumamos siete millones
y la ciudad nos defiende como un vientre primitivo
grandes son los designios del señor en el polvo
el camino descubre la venganza del grano
nunca esperé recibir algún perdón en el permiso
esta noche subo por las gradas de la muerte
Roque nos insulta porque es hora de la ceniza
arde caminantes el obstáculo de la locura
toda la existencia se resume en este trago
— II —
Ignoro lo que nunca se apaga
oscuridad oscuridad oscuridad oscuridad
nos conocemos desde la música
deambula por mi cabeza cada que puede
escarba presentimientos de un temor
sirve como alborada para los caminantes del peligro
trama una calumnia en mi contra el sufrimiento
resguarda entre su luna mi ceguera de astros
oh bendita oscuridad de autobiografías del abstemio
yace sobre mi fortaleza un no retorno a casa.
— III —
Existo por la excusa de una llegada:
desde la piedra más rupestre hasta mi rostro, conozco la caída.
Brota la combustión mientras se transforma en incendio
y mi vientre desaloja lo perdido en esta página.
Muchos caminantes alargan lo último del suspiro:
andan en la búsqueda para jamás volver sobre sus huellas.
Dan vueltas al infinito con parpadeos que niegan raíces:
nunca han conocido el terror y la ternura.
En la ciudad de mi poema transita lo siempre verificado:
siento alcohol, silencio, un beso de plomo.
Significa penitencia, significa locura, significa lo que sea
porque todo lo he perdido.
5. SUENA EL TELÉFONO
Madre, los cigarros que encontró en mi mochila son míos.
No sé desde cuándo,
pero siento la nicotina sobre mis pulmones y duele.
Por eso:
si necesita regañarme,
si necesita decir que soy igualito a papá
puede repetirlo las veces que quiera.
Nunca tuve la oportunidad para disculparme por mi ADN,
para confirmarle que mi respiración atesoró los vicios paternos.
Probablemente me parezca a quien jamás preguntó por su hijo,
a quien supuso que los padres
pueden tener dos o tres familias de reserva.
Tal vez muera, igualmente, en algún autobús en mal estado
o termine en una cuneta que manifieste mi poesía.
Sí, madre, los cigarros que encontró en mi mochila son míos,
también el rostro de mi padre me pertenece.
Estoy consciente de su guerra cotidiana,
de su furia al repetirme que no cometa los mismos errores.
Madre, hoy más que nunca, la extraño…
hoy más que nunca quiero que corrija mi camino.
Afuera el mundo quema de distancias:
suena el teléfono
y por un segundo
los cigarros solo fueron la excusa
para escuchar su voz
una vez más.
5 textos de Nelson Alonso
…los cigarros solo fueron la excusa
para escuchar su voz…
- Melvyn Aguilar
- No Comments
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook
Nelson Alonso
Nelson Alonso El Salvador (1997). Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de El Salvador (UES). Escribe poesía. Sus poemas han aparecido en diversos espacios físicos y virtuales. Está a cargo del proyecto de difusión poética Una verdad sin alfabeto. Aún no publica.
Entradas
14 agosto, 2025
Comments: 0
Melvyn Aguilar
Tres textos de Álvaro Mata Guillé
...Las mariposas,
colgadas del árbol,
flotaban junto a las orejas......
19 julio, 2025
Comments: 2
Melvyn Aguilar
tz´unun
VOCES DEL 12AVO FIPA
Festival Internacional de poesía Aguacatán
"Las voces de los pueblos originarios...
13 julio, 2025
Comments: 1
Melvyn Aguilar
5 textos de Laura Nieves
...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
5 julio, 2025
Comments: 1
Melvyn Aguilar
6 textos de Egla Hernández
...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
28 junio, 2025
Comments: 0
Melvyn Aguilar
"poemas en minúsculas"
10 textos de Gabriela Marin
...my red heart
my orange begonias
my yellow sun...
7 junio, 2025
Comments: 0
Melvyn Aguilar
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4. Segunda lectura en el marco de VibrArte con: Angélica Murillo,...
3 junio, 2025
Comments: 1
Melvyn Aguilar
Noches de poesía / Colectivo Octubre Alfil 4.
Primera lectura en el marco de VibrArte con: Mauricio...
17 mayo, 2025
Comments: 0
Melvyn Aguilar
Tres textos de Elí Urbina
POEMAS DE SU LIBRO «Un hombre solo, un solo infierno» (Valparaíso Ediciones).
26 abril, 2025
Comments: 0
Melvyn Aguilar
Algunos textos de Paura Rodríguez Leytón
...¿Acaso habrá una forma de llegar al agua,
de romper los...
25 abril, 2025
Comments: 0
Melvyn Aguilar
5 Textos de Alfredo Lemon
...El olvido es un traspié de la memoria.
Un bosque de juguetes y una lata...
No posts found
Archivos
- septiembre 2025 (2)
- agosto 2025 (1)
- julio 2025 (5)
- junio 2025 (6)
- mayo 2025 (5)
- abril 2025 (7)
- marzo 2025 (9)
- enero 2025 (12)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (13)
- octubre 2024 (22)
- septiembre 2024 (16)
- agosto 2024 (4)
- julio 2024 (4)
- junio 2024 (9)
- mayo 2024 (12)
- abril 2024 (9)
- marzo 2024 (12)
- febrero 2024 (9)
- enero 2024 (12)
- diciembre 2023 (19)
- noviembre 2023 (15)
- octubre 2023 (82)
- septiembre 2023 (5)