Skip to content

diaphragma

Osvaldo Sauma

ASABIS / diaphragma / Osvaldo Sauma

ASABIS

La segunda ley es la Asabis,
la solidaridad de la sangre que une entre sí
a los miembros de un clan,
como si fueran un mismo cuerpo.

Virgil Gheorghiu

No conozco Beirut
ni los cedros de Líbano
no conocí a mi abuelo
ni a su padre el viejo Sheik
no sé ni una palabra en árabe
tampoco si provengo
de los Sunnitas o de los Chiítas
si fui fenicio navegante
en aguas del Mediterráneo
o si en otro tiempo cabalgué sobre Balbek
entre las tropas de Saladino el Grande
nací próximo a la línea Ecuatorial
a 10˚ latitud norte media
y 84˚ longitud oeste media
del meridiano de Greenwich
y ya sé que no hay patria para mí
más que esta patria donde viven mis hijos
sin embargo
poseo una chilaba que cambié
a Mohamed en una calle de Tetuán
y bajo el influjo de esa vestimenta
me supe árabe ente los árabes
y antes de caer deslumbrado
frente a la belleza de la Alhambra
comprendí que preexistían
sus prodigios ornamentales
sus arabescos
y cuando por primera vez
supe de Gibrán Jalil Gibrán
recordé la historia que subyace
dentro del hilo común de nuestro Asabis.

Facebook
WhatsApp

Osvaldo Sauma

(Costa Rica, 1949). Poeta, profesor del Taller de Expresión Literaria en el Conservatorio Castella, San José, Costa Rica desde 1981 a 2010. Ha publicado los libros: Las huellas del desencanto (Editorial Andrómeda, 1983), Retrato en familia (EDUCA, 1985, Premio Latinoamericano EDUCA), Asabis (Editorial y Litografia El Quijote S.A. 1993), Madre nuestra fértil tierra (Ministerio de Cultura de Costa Rica, 1997), Bitácora del iluso (Ediciones, perro Azul, 2000), El libro del adiós (Ediciones Perro Azul, 2006), Bitácora del iluso / Chronicle of the decived (Ediciones Perro Azul, 2009; traducción: Ricardo Ulloa). En el 2013 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aquileo J. Echeverria con el libro antológico, La canción del oficio. Poesía reunida (2012-1983) y poemas inéditos (Editorial Germinal, 2013). En Bogotá, Colombia publica: Poesía reunida (Común Presencia Editores, 2013), en Milano, Italia: Utopía del solitario (Rayuela Edizioni, 2014; traducción: ZingoniaZingone), en Sevilla, España: Terapia de locos. Antología poética (Ediciones de la Isla de Siltolá, 2017), en Tolima, Colombia: Doble fondo XIV. Antología poética en coautoría con Manuel Pachón (Biblioteca Libanense de Cultura, 2018).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle Victor
La fundación de los rees…
La fundación de los rees… Un texto de Víctor Hugo Fernández. ...Los más ingenuos soñaban con festivales...
detalle 3333 BANNER diaphragma Juana M
DIAPHRAGMA
"María Isabel", un texto de Juana M. Ramos ...Hoy te hablo desde la verja impuesta para medir tu infancia para...
detalle alvaro
Álvaro Mata Guillé
Tres textos de Álvaro Mata Guillé ...Las mariposas, colgadas del árbol, flotaban junto a las orejas......
DETALLA fipa aguacatan PEQUE
VOCES DEL 12 AVO FIPA
tz´unun VOCES DEL 12AVO FIPA Festival Internacional de poesía Aguacatán "Las voces de los pueblos originarios...
DETALLA BANNER MANUAL PUERATA pq
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR. Un consolidado de 6 artículos de: Manuel Puertas Fuertes....
detalle Laura Nieves
Laura Nieves
5 textos de Laura Nieves ...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
detalle ARTICULO DORELIA
“Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona
Un comentario sobre “Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona Víctor Hugo Fernández...
detalle Elga H
Egla Hernández
6 textos de Egla Hernández ...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
detalle gabriela Marin
Gabriela Marin
"poemas en minúsculas" 10 textos de Gabriela Marin ...my red heart my orange begonias my yellow sun...
detalle YORDAN ARROYO
¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural y literario?(Respuesta a Yadira Calvo Fajardo y análisis de posteriores dinámicas operativas)
ARTíCULO DE OPINIÓN / Yordan Arroyo ¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural...