Skip to content

diaphragma

JUANA M.RAMOS

SUNNY INTENTA AMANSAR UNA HERIDA diaphragma / Juana M. Ramos
 
SUNNY INTENTA AMANSAR UNA HERIDA

       Deposito mi cuerpo
en una camilla cubierta
           /con una sábana floreada.
Sunny, el médico chino,
hace su magia: masaje, ventosas,
                                   /acupuntura.
      Lo agradezco.
Le explico que llevo varios días
como en un cuarto sin puertas
                                /ni ventanas
sentada al borde de una herida
tejiendo la aspereza
           /de un último desgarro.
      Él pregunta por la herida:
¿ha lamido muchos filos?
                        /– escudriña –.
Tal vez se trate de una cicatriz
 /en busca del cuchillo – declara –.
Tal vez la cortadura y la tijera
        /sean una misma – remata –,
o tal vez sea tan solo
  /una recurrencia – baja la guardia –.
(De inmediato, pienso
                     /en la niña que sonríe
     junto a su bicicleta amarilla.
La única imagen capturada
                       /por su padre.
Padre e hija,
        /en el pasado, vueltos costra;
padre e hija, en el futuro,
       /medidos con la misma vara).
Tal vez, en la herida, el origen
                          /– asesta Sunny –,
entretanto toma mis pulsos y descubre
con destreza la razón de mis insomnios,
entretanto busca en la punta de mi lengua
lo que queda de este corazón
que intenta pronunciar la estatura
                                             /de tu vientre,
la obstinación de tu cuerpo
             /rendido al arrullo de palomas,
la osadía de mis alas
             /en la inminencia de tu vuelo.
(Y reaparece la niña, mirada triste,
a punto de ser abandonada).
El tintineo de la lluvia en la ventana
                                 /asfalta la noche,
preludia la palabra amor
                  /atascada en la garganta:
porque no es suficiente
                      /para impedir el éxodo,
porque de sobra es apta para desangrar
a este animal que llevo por ternura.
Pero la mano avezada y piadosa de Sunny,
perdurable bálsamo,
amansa la herida
               /– descomunal e interminable –,
que gruñe tendida sobre una camilla
cubierta con una sábana floreada.

Facebook
WhatsApp

JUANA M.RAMOS

(Santa Ana, El Salvador). Profesora de español y literatura en York College, Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York. Ha participado en conferencias, coloquios y festivales de poesía tanto en Latinoamérica como en España. Ha publicado los poemarios Multiplicada en mí, Palabras al borde de mis labios, En la batalla, Ruta 51C, Sobre luciérnagas, Sin ambages/To the Point, Clementina (versión bilingüe italiano/español), Donde crecen amapolas, El agudo blandir al pronunciarte y el libro de relatos Aquí no hay gatos. Es autora del libro Nomadismo y alteridad. Las otras historias de la guerra y coautora del libro de testimonios Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992). Además, sus poemas y relatos han aparecido publicados en antologías, revistas literarias impresas y digitales en Latinoamérica, EE. UU. y España, y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2021 recibió el premio Feliks Gross Award, otorgado por la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York, por su labor como docente e investigadora, y fue reconocida por la Fundación Chifurnia como Poeta del Año 2023 en El Salvador. En 2020 dio inicio a una intensa labor cultural a través de EntreTmas, un espacio digital donde entrevista y promociona a escritoras latinoamericanas y españolas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y España. Asimismo, es directora de la revista semestral de literatura EntreTmas Revista Digital y curadora, junto a Margarita Drago, de Palabra-Imagen-Escena, un espacio artístico creado para la difusión de las creaciones de poetas, narradores, dramaturgos y artistas visuales que producen su obra en español en NY.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle Victor
La fundación de los rees…
La fundación de los rees… Un texto de Víctor Hugo Fernández. ...Los más ingenuos soñaban con festivales...
detalle 3333 BANNER diaphragma Juana M
DIAPHRAGMA
"María Isabel", un texto de Juana M. Ramos ...Hoy te hablo desde la verja impuesta para medir tu infancia para...
detalle alvaro
Álvaro Mata Guillé
Tres textos de Álvaro Mata Guillé ...Las mariposas, colgadas del árbol, flotaban junto a las orejas......
DETALLA fipa aguacatan PEQUE
VOCES DEL 12 AVO FIPA
tz´unun VOCES DEL 12AVO FIPA Festival Internacional de poesía Aguacatán "Las voces de los pueblos originarios...
DETALLA BANNER MANUAL PUERATA pq
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR
T Z A R A   UN GRAN POETA POR REIVINDICAR. Un consolidado de 6 artículos de: Manuel Puertas Fuertes....
detalle Laura Nieves
Laura Nieves
5 textos de Laura Nieves ...hasta que el gusano de la muerte salió de su cuerpo...
detalle ARTICULO DORELIA
“Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona
Un comentario sobre “Parece que duerme”: la novela despierta de Dorelia Barahona Víctor Hugo Fernández...
detalle Elga H
Egla Hernández
6 textos de Egla Hernández ...¡Todas mis cavidades rebosan de rocío¡...
detalle gabriela Marin
Gabriela Marin
"poemas en minúsculas" 10 textos de Gabriela Marin ...my red heart my orange begonias my yellow sun...
detalle YORDAN ARROYO
¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural y literario?(Respuesta a Yadira Calvo Fajardo y análisis de posteriores dinámicas operativas)
ARTíCULO DE OPINIÓN / Yordan Arroyo ¿Autoritarismo cancelatorio o falsas acusaciones en el campo cultural...